domingo, 7 de noviembre de 2010

NUMERO DE JUGADORES




Jugadores
  • El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de 11 jugadores cada uno, de los cuales uno jugará como guardameta. El partido no se iniciará si uno de los equipos tiene menos de siete jugadores.

  • Competiciones oficiales
  • Se podrán utilizar como máximo tres sustitutos en cualquier partido de una competición oficial bajo los auspicios de la FIFA, las confederaciones o las asociaciones miembro.

  • El reglamento de la competición deberá estipular cuántos sustitutos podrán ser nombrados, de tres hasta un máximo de siete.

  • Otros partidos
    En los partidos de selecciones nacionales A se puede utilizar un máximo de seis sustitutos.
    En todos los demás partidos se puede utilizar un número mayor de sustitutos, siempre que:
  • Los equipos en cuestión lleguen a un acuerdo sobre el número máximo;

  • El árbitro haya sido informado antes del comienzo del partido.


  • Si el árbitro no ha sido informado, o no se ha llegado a un acuerdo antes del inicio del partido, no se permitirán más de seis sustitutos.
    Todos los partidos
  • En todos los partidos, los nombres de los sustitutos deberán entregarse al árbitro antes del comienzo del partido. Los sustitutos que no hayan sido designados de esta manera no podrán participar en el partido.

  • Procedimiento de sustitución
    Para reemplazar a un jugador por un sustituto se deberán observar las siguientes condiciones:
  • Se deberá informar al árbitro antes de efectuar la sustitución propuesta.

  • El sustituto no podrá entrar en el terreno de juego hasta que el jugador al que debe reemplazar, haya abandonado el terreno de juego y recibido la señal del árbitro.

  • El sustituto entrará en el terreno de juego únicamente por la línea media y durante una interrupción del juego

  • Una sustitución quedará consumada cuando el sustituto entra en el terreno de juego.

  • Desde ese momento, el sustituto se convierte en jugador, y el jugador al que sustituye deja de ser jugador.

  • Un jugador que ha sido reemplazado no podrá participar más en el partido.

  • Todos los sustitutos están sometidos a la autoridad y jurisdicción del árbitro, sean llamados o no a participar en el juego.

  • Cambio de guardameta
    Cualquiera de los jugadores podrá cambiar su puesto con el guardameta, siempre que:
  • El árbitro haya sido previamente informado.

  • El cambio se efectúe durante una interrupción del juego.

  • Contravenciones/sanciones
    Si un sustituto entra en el terreno de juego sin la autorización del árbitro:
  • Se interrumpirá el juego.

  • Se sancionará al sustituto con la tarjeta amarilla y se le ordenará que salga del terreno de juego.

  • Se reanudará el juego con un tiro libre indirecto en el lugar donde se encontraba el balón cuando se interrumpió el juego.


  • Si un jugador cambia de puesto con el guardameta sin la autorización previa del árbitro:
  • Se continuará jugando.

  • Los jugadores en cuestión serán sancionados con la tarjeta amarilla en la siguiente interrupción del juego.


  • Para cualquier otra contravención a la regla:
  • Los jugadores serán sancionados con la tarjeta amarilla.

  • Reanudación del juego
    Si el árbitro detiene el juego para pronunciar una amonestación:
  • El partido se reanudará por medio de un tiro libre indirecto ejecutado por un jugador del equipo contrario y en el lugar donde el balón se encontraba en el momento en que se detuvo el juego

  • Jugadores y sustitutos expulsados
  • Un jugador expulsado antes del saque de salida sólo podrá ser reemplazado por uno de los sustitutos designados.

  • Un sustituto designado, expulsado antes del saque de salida o después del comienzo del partido, no podrá ser sustituido.

  • Decisiones del Internacional F. A. Board:
  • Decisión 1
    Sujeto a las disposiciones básicas de la Regla 3, el número mínimo de jugadores en un equipo se deja al criterio de las asociaciones miembro. No obstante, el Board estima que un encuentro no deberá continuar si hay menos de siete jugadores en uno de los equipos.

  • Decisión 2
    Un funcionario oficial del equipo podrá impartir instrucciones tácticas a los jugadores durante el partido, tras lo cual deberá regresar a su lugar. Los funcionarios oficiales deberán permanecer dentro de los límites del área técnica, en los lugares donde exista, y deberán comportarse de forma correcta.

  • EL BALON

    Propiedades y medidas:
    El balón:
  • Será esférico

  • Será de cuero u otro material adecuado

  • Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm

  • Tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido

  • Tendrá una presión equivalente a 0,6 - 1,1 atmósferas (600 - 1100 g/cm²) al nivel del mar

  • Reemplazo de un balón defectuoso
    Si el balón explota o se daña durante un partido:
  • Se interrumpirá el juego

  • El juego se reanudará por medio de balón a tierra, ejecutado con el nuevo balón y en el lugar donde se dañó el primero * (ver Preámbulo)
    Si el balón explota o se daña en un momento en que no está en juego (saque inicial, saque de meta, saque de esquina, tiro libre, tiro penal o saque de banda):

  • El partido se reanudará conforme a las Reglas


  • El balón no podrá ser cambiado durante el partido sin la autorización del árbitro

    Decisiones del Internacional F. A. Board:
  • Decisión 1
    En partidos de competición se permitirá solamente el uso de balones que correspondan a las especificaciones técnicas mínimas estipuladas en la Regla 2.

  • En los partidos de competiciones de la FIFA y en partidos de competiciones bajo los auspicios de las confederaciones, la aprobación del uso de un balón estará sujeta a que el balón tenga una de las tres denominaciones siguientes: El logotipo oficial "FIFA APPROVED" o el logotipo oficial "FIFA INSPECTED" o la referencia "INTERNATIONAL MATCHBALL STANDARD"

  • Una denominación tal servirá para indicar que el balón ha sido debidamente controlado y cumple las especificaciones técnicas, diferentes para cada categoría y adicionales a las especificaciones mínimas estipuladas en la Regla 2. La lista de dichas especificaciones adicionales, características de cada una de las categorías, deberá ser aprobada por el International F.A. Board. Los organismos que llevan a cabo los controles de calidad serán seleccionados por la FIFA.
    Las competiciones de asociaciones miembro podrán exigir el uso de balones que lleven una de las tres denominaciones mencionadas.
    En todos los demás partidos, el balón deberá cumplir las exigencias de la Regla 2.


  • Decisión 2
    En los partidos de competiciones de la FIFA y en partidos de competiciones bajo los auspicios de las confederaciones y las asociaciones miembro, está prohibida toda clase de publicidad comercial en el balón, con excepción del emblema de la competición, el organizador de la competición y la marca autorizada del fabricante. El reglamento de la competición puede restringir el tamaño y el número de dichas marcas.


  • domingo, 24 de octubre de 2010

    EL TERRENO DE JUEGO

    Superficie de juego: Los partidos pueden jugarse en superficies naturales o artificiales, de acuerdo con el reglamento de la competición.
    Dimensiones: El terreno de juego será rectangular. La longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de meta.
    Longitud: mínimo 90 m. (100 yds), máximo 120 m. (130 yds)
    Anchura: mínimo 45 m. (50 yds), máximo 90 m. (100 yds)
    Partidos Internacionales:
    Longitud: mínimo 100 m. (110 yds), máximo 110 m. (120 yds)
    Anchura: mínimo 64 m. (70 yds), máximo 75 m. (80 yds)
    Marcación del terreno:
  • El terreno de juego se marcará con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan.

  • Las dos líneas de marcación más largas se denominan líneas de banda. Las dos más cortas se llaman líneas de meta.

  • Todas las líneas tendrán una anchura de 12 cm como máximo.

  • El terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea media.

  • El centro del campo estará marcado con un punto en la mitad de la línea media, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 9,15 m.

  • El área de meta:
  • El área de meta, situada en ambos extremos del terreno de juego, se demarcará de la siguiente manera:

  • Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 5.5 m. de la parte interior de cada poste de meta. Dichas líneas se adentrarán 5.5 m. en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área de meta.

  • El área penal:
  • Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 16,5 m de la parte interior de cada poste de meta. Dichas líneas se adentrarán 16,5 m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área penal.

  • En cada área penal se marcará un punto penal a 11 m de distancia del punto medio de la línea entre los postes y equidistante a éstos.

  • Al exterior de cada área penal se trazará, asimismo, un semicírculo con un radio de 9,15 m desde el punto penal.

  • Banderines:
  • En cada esquina se colocará un poste no puntiagudo con un banderín. La altura mínima del poste será de 1,5 m de altura.

  • Asimismo, se podrán colocar banderines en cada extremo de la línea de media, a una distancia mínima de 1 m en el exterior de la línea de banda.

  • El área de esquina:
  • Se trazará un cuadrante con un radio de 1 m desde cada banderín de esquina en el interior del terreno de juego.

  • Las metas:
  • Las metas se colocarán en el centro de cada línea de meta.

  • Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de los banderines de esquina y unidos en la parte superior por una barra horizontal (travesaño).

  • La distancia entre los postes será de 7,32 m y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo será de 2,44 m.

  • Los postes y el travesaño tendrán la misma anchura y espesor, como máximo 12 cm. Las líneas de meta tendrán las mismas dimensiones que los postes y el travesaño. Se podrán colgar redes enganchadas en las metas y el suelo detrás de la meta, con la condición de que estén sujetas en forma conveniente y no estorben al guardameta.

  • Los postes y los travesaños deberán ser de color blanco.

  • Seguridad:
  • Los postes deberán estar anclados firmemente en el suelo. Se podrán utilizar metas portátiles sólo en caso de que se cumpla esta condición.

  • Decisiones del Internacional F. A. Board:
  • Decisión 1
    Si el travesaño se rompe o se sale de su sitio, se interrumpirá el juego hasta que haya sido reparado o colocado en su lugar. Si el travesaño no se puede reparar, se suspenderá el partido. No se permitirá el empleo de una cuerda como reemplazo del travesaño; si se puede reparar, el partido se reanudará con un balón a tierra en el lugar donde se encontraba cuando se interrumpió el juego*

  • Decisión 2
    Los postes y los travesaños deberán ser de madera, metal u otro material aprobado. Pueden tener forma cuadrada, rectangular, redonda o elíptica y no deberán constituir ningún peligro para los jugadores.

  • Decisión 3
    Se prohíbe todo tipo de publicidad comercial - ya sea real o virtual - en el terreno de juego y en sus instalaciones (incluidas las redes y las áreas que delimitan) desde el momento en que los equipos entran en el terreno de juego hasta el momento en que salen en el medio tiempo y desde el momento en que vuelven a entrar al terreno hasta el término del partido. En particular, se prohíbe el uso de cualquier tipo de publicidad en las metas, redes, postes de banderín y en los banderines mismos. No se colocarán equipos ajenos ( cámaras, micrófonos, etc. ) en estos utensilios.

  • Decisión 4
    No podrá haber publicidad alguna en el área técnica o en el suelo a un metro de la línea de banda hacia el exterior del terreno de juego. Asimismo, no se permitirá publicidad en el área situada entre la línea de meta y las redes de meta.

  • Decisión 5
    Está prohibida la reproducción real o virtual de logotipos o emblemas representativos de la FIFA, confederaciones, asociaciones miembro, ligas, clubes u otros órganos en el terreno de juego o sus instalaciones (incluidas las redes de las metas y las áreas que delimitan) durante el tiempo de juego, tal como se estipula en la Decisión 3.

  • Decisión 6
    Se podrá hacer una marcación fuera del terreno de juego, a 9,15 m del cuadrante de esquina y perpendicular a la línea de meta, para señalar la distancia que se deberá observar en la ejecución de un saque de esquina.

  • Decisión 7
    Cuando se utilicen superficies artificiales en partidos de competición entre equipos representativos de asociaciones afiliadas a la FIFA o en partidos internacionales de competición de clubes, la superficie debe cumplir los requisitos del Concepto de calidad para césped artificial de la FIFA o el International Artificial Turf Standard, salvo si la FIFA otorga una dispensa especial.

  • Decisión 8
    El área técnica debe cumplir los requisitos aprobados por el Internacional
    F.A. Board descritos en esta publicación.

  • domingo, 10 de octubre de 2010

    INTRODUCCION

    Fútbol, deporte de equipo practicado por dos conjuntos de once jugadores con una pelota esférica. Es el que más se juega en el mundo y también el más popular entre los espectadores, con un seguimiento de millones de aficionados. En rigor, este deporte se debería llamar fútbol asociación, para distinguirlo de los otros deportes que también tienen el nombre de fútbol; por ello en Estados Unidos se le conoce como soccer. El fútbol asociación se distingue de otros tipos de fútbol en que se juega fundamentalmente con los pies y sólo el portero está autorizado a utilizar las manos cuando se encuentra dentro del área de portería. Otra característica propia es que el juego es continuo, teniendo que improvisar los jugadores sus tácticas durante el mismo, cambiando sus posiciones constantemente para recibir o interceptar pases.
     
    Lo único que se necesita para jugar es una pelota y dos porterías que se pueden marcar en el suelo con tiza o cal; y para aquellos que lo deseen y se lo puedan permitir, prendas deportivas como camisetas, pantalones cortos, medias y botas de fútbol. Se puede jugar incluso con los pies descalzos. Esta simplicidad es la razón de la popularidad del juego. Debido a que los contactos no son tan violentos como en otros tipos de fútbol y a que una pelota redonda es más fácil de controlar que una ovalada, el juego pueden practicarlo incluso los más jóvenes.

    viernes, 1 de octubre de 2010

    HISTORIA

    El fútbol fue jugado por primera vez en Egipto, como parte de un rito por la fertilidad, durante el Siglo III antes de Cristo. La pelota de cuero fue inventada por los chinos en el Siglo IV antes de Cristo. Los chinos rellenaban estas pelotas con cerdas. Esto surgió, cuando uno de los cinco grandes gobernantes de China en la antigüedad, Fu-Hi, apasionado inventor, apelmasó varias raíces duras hasta formar una masa esférica a la que recubrió con pedazos de cuero crudo. Acababa de inventar la pelota. Lo primero que se hizo con ella fue sencillamente jugar a pasarla de mano en mano. No la utilizaron en campeonatos.
    En la Edad Media hubo muchos caballeros obsesionados por los juegos con pelota, entre ellos Ricardo Corazón de León, quien llegó a proponer al caudillo musulmán Saladino, que dirimieran sus cuestiones sobre la propiedad de Jerusalem con un partido de pelota. Los Hindúes, los persas y los egipcios adoptaron este elemento para sus juegos, utilizándolo en una especie de handball o balonmano. Cuando llega a Grecia, es llamada esfaira (esfera). Los romanos la comienzan a denominar con el nombre de "pila" que con el tiempo se transformaría en pilotta, evolucionando el término a la denominación actual.
    Los griegos y los romanos  practicaron el fútbol, y estos últimos los llevaron a las islas británicas. El juego se convirtió en deporte nacional inglés, y a principios del Siglo XIX dio origen al rugby. El fútbol moderno tuvo su origen en Inglaterra en el Siglo XIX. Pero su nacimiento es muy anterior, puesto que los juegos de pelota practicados con el pie se jugaban en numerosos pueblos de la antigüedad. El Harpastum romano es el antecedente del fútbol moderno, y se inspiró en un juego griego que utilizaba una vejiga de buey como pelota. Los romanos, en época del imperio, llevaron a Britania este juego, donde  -según datos legendarios- se practicaba una especie de fútbol nativo.

    Durante la Edad Media el fútbol fue prohibido por su carácter violento, y recién en 1848 apareció el Primer Reglamento de Cambridge, destinado a unificar las distintas reglas que se utilizaban. En 1863 se crearon nuevas reglas y el fútbol se separó definitivamente del rugby. El 21 de mayo de 1904 se funda la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado) y por primera vez se establecen reglas mundiales.
     
    La Copa Mundial

    El 26 de Mayo de 1928, el Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, ubicado en Amsterdam, decidió, organizar una competencia (la Copa Mundial) de todas las naciones afiliadas. En 1930 se realiza el Primer Campeonato Mundial de Fútbol en Uruguay. La Selección Uruguaya sale Primer Campeón Mundial de Fútbol, tras vencer a la Selección Argentina por 4 a 2.
     
    De los puntos más resaltantes de la historia de la Copa Mundial tenemos como país que ha estado presente en todas las fases finales desde 1930, a Brasil, con un total de 15 veces. También cabe resaltar que los Brasileños han ganado 49 de los 73 partidos jugados. 
    Entre personajes destacados esta Fontaine, Francés quien tiene el récord de más goles marcados durante una fase final, obtenido en el mundial de Suecia en 1958. Y Edson Arantes do Nascimento, Brasileño, conocido en todo el mundo como Pelé, como el jugador que ha participado y ganado en tres Copas Mundiales, 1958, 1962 y 1970.
    Cronología
    • En 1928, el Congreso de la Federación Internacional de Fútbol creó la Copa Mundial de todas las naciones afiliadas. En 1930 se realiza el Primer Campeonato Mundial de Fútbol en Uruguay. 
    • El brasileño Edson Arantes do Nascimento, "Pelé", cautivó a los espectadores desde que tenía 15 años, y lo contrataron en el fútbol profesional. Fue el mayor goleador del mundo con 1.300 goles en total 109 goles en partidos internacionales por la Selección Brasileña. Nació en 1941.
    • En 1959 se obtuvo la aprobación por parte de la Confederación Sudamericana de Fútbol y se creó la Copa Libertadores de América.
    • En 1961 Uruguay vence la Copa Libertadores de América por segunda vez consecutiva tras vencer a Brasil. 
    • En la Eurocopa de 1964, España gana el trofeo en casa  venciendo a la ex URSS por 2-1.
    • En la Eurocopa de 1968 ocurre lo mismo, Italia gana en casa después de ganar a Yugoslavia por 2-0.
    • El mejor equipo de la Historia del Fútbol es -para muchos- el Brasil Campeón de 1970. con Jairzinho, Gerson, Tostao, Pelé y Rivelinho en el ataque.
    • El Club Atlético Independiente de Argentina gana 4 Copas Libertadores seguidas entre 1972 y 1975. Con el tiempo se convierte en el Club más ganador de la historia en el nivel internacional, con 15 títulos:
        
    • 7 Libertadores
    • 2 Europeo-Sudamericana
    • 3 Interamericanas
    • 2 Supercopas
    • 1 Recopa
    • Diego Maradona, el crack futbolístico argentino, marca ante Inglaterra en los cuartos de final del Mundial México'86 el gol más espectacular de la Historia de los Mundiales. Maradona es el jugador argentino que participó en más mundiales.
    • En 1991 el equipo Colo Colo de Chile gana por primera vez la Copa Libertadores de América tras vencer a Olimpia de Paraguay.
    • Brasil, en 1994, Campeón Mundial de Fútbol en Estados Unidos, se convierte en el Primer y único Tetracampeón del Mundo tras vencer por penales a Italia en la emocionada final. Brasil, ya en su tercer Galardón Mundial se hizo acreedor a la Copa Jules Rimet.
    • En 1998, el jugador Ronaldo (Brasil) fue galardonado por 3ra. vez consecutiva por la FIFA como mejor jugador del año. 
    • En este año, Francia ganó la Copa Mundial por primera vez en la historia, tras vencer a Brasil por 3-0.
    • En 1999 el equipo brasileño Palmeiras gana la Copa Libertadores de América después de ganar al Deportivo Cali de Colombia. En este año Brasil llevaba la Copa por 11va. vez en la historia. 
    • En 1999, Gabriel Batistuta (Argentina), David Beckham (nglaterra) y Rivaldo (Brasil) recibieron los títulos de mejor Jugador Mundial de la FIFA 1999. Al igual, FIFA galardonó a Brasil como mejor equipo del año 99. 
    • El argentino Gabriel Batistuta es el máximo goleador de la Selección Argentina, contando en su haber con 52 goles. Actualmente es el pase más caro pagado por un jugador del mundo.
    • En el 2000 Francia obtuvo la segunda Eurocopa tras vencer a Italia por 2-1.